Oh, no hay descanso para los malvados.
El dinero no crece en los árboles.
Tengo facturas a pagar
Tengo bocas para alimentar
Y no hay nada en
este mundo gratis
domingo, 30 de diciembre de 2018
internet
Es una estampa costumbrista, desarrollada durante el recojo de las peras entre los meses de enero, febrero y marzo. Esta actividad agrícola de cosecha, se desarrolla en e! pueblo de Chucatamani, provincia de Tarata, departamento de Tacna.
DESCRIPCIÓN DE LA DANZA:
El dueño de la chacra conjuntamente con los recogedores se dirigen a los perales, los varones con pallanas en mano y las mujeres con canastas, en parejas realizan figuras coreográficas, pausada y coordinadamente.
Posteriormente al son de la música alegre proceden a cosechar los frutos, con armonía y regocijo; los varones recogen las peras de la mata con pallanas y las mujeres reciben en sus mandiles, para luego llenar en las canastas o cajones de frutas.
Finalmente después de haber concluido con el trabajo se da inicio al baile, varones y mujeres tomados de las manos salen a compartir momentos de alegría y en conjunto con los dúeños de la chacra ejecutan figuras corográficas como círculos cruces de brazos y vueltas con un estilo y música propia del lugar.
Fuente:http://siempretacna.blogspot.pe/2011/10/danzas-y-estampas-costumbristas-del.html
Fuente:https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwijvPnagofNAhVDyj4KHXQxAGoQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCarnaval_de_Tacna&psig=AFQjCNEkjlYCUnTsiE-S4IAeItTPPevdWw&ust=1464877103894752
Suscribirse a:
Entradas (Atom)